Abogado y Doctor en Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba. Profesor Titular Plenario de Derecho Constitucional y Derecho Público Provincial y Municipal en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba. Profesor de Posgrado en distintas universidades. Investigador de Categoría 1 de la CONEAU. Es actualmente Director del Instituto de Federalismo de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba. Es Presidente Honorario de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional y Miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación Internacional de Derecho Constitucional. Académico de Número de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, desde 1999. Ha sido Convencional Constituyente Nacional, Provincial y Municipal. Ha sido Diputado Nacional y Provincial.
Abogado de la Universidad Nacional de Córdoba. Magister en Desarrollo Local de la Universidad Carlos III de Madrid. Magister en Relaciones Internacionales del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba. Diploma de Estudios Avanzados en Política y Gobierno de la Universidad Complutense de Madrid. Doctor en Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo. Docente de Derecho Constitucional en las Facultades de Derecho y de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Docente de Derecho Constitucional y Derecho Público Provincial y Municipal de la Universidad Siglo 21. Autor de numerosas publicaciones especializadas. Director del equipo de investigación Tipo I de la Universidad Siglo 21 sobre el tema Capacidades Institucionales de los Gobiernos Locales de la Provincia de Córdoba.
Abogado y Doctor en Derecho de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Estudios postdoctorales en la Universidad de Udine, Italia. Profesor Titular regular por concurso de Derecho de la Integración y Profesor Adjunto regular por concurso de Elementos de Derecho Constitucional y de Derechos Humanos en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Catedrático Jean Monnet de la Universidad de Buenos Aires. Profesor visitante en la Scuola di Giurisprudenza della Università di Bologna en la Universita della Calabria, en Universita degli studi di Perugia, Italia. Universidad de Alcala de Henares, Pompeu Fabra y Complutense de Madrid (España), Universidad de Talca (Chile), Pontificia Universidad Catolica de San Pablo (Brasil), entre otras.
Abogada y Doctora en Derecho de la Universidad de Udine, Italia. Profesora de Derecho Público Comparado y de Derecho de los Países del Este de Europa en la Universidad de Udine. Profesora de grado y posgrado en las universidades de Udine, Terano y Universidad Comercial Luigi Bocconi. Investigadora especializada en temas de federalismo, derecho comunitario, independencia de la magistratura, derecho de las administraciones regionales italianas, entre otros. Autora de numerosas publicaciones especializadas en su país y en el extranjero. Ha sido distinguida con numerosas becas de investigación.
Abogada de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba. Doctorada en la Universidad Nacional de Buenos Aires. Magíster en Dirección y Gestión Pública Local por la Universidad Carlos III de Madrid. Profesora Adjunta por concurso de Derecho de la Integración de la Universidad de Buenos Aires. Profesora en la especialización de derecho constitucional de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Ex docente de la Universidad Nacional de Córdoba y de la Universidad Siglo 21. Investigadora y autora de numerosas publicaciones especializada.
Abogada egresada de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba. Docente de Derecho Constitucional en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba y en la Universidad Siglo 21. Participa como adscripta en el Grupo de Investigación que lleva adelante el Proyecto "Capacidades Institucionales de los Municipios de la Provincia de Córdoba", dirigido por el Dr. Marcelo Bernal. Ejerce la profesión en el área del Derecho Constitucional y Administrativo.
Volver