Jaime Gil Aluja (Reus, 25 de septiembre de 1936), es doctor en Ciencias Políticas y Económicas de la Universidad de Barcelona y ha sido catedrático de Economía Financiera de esta Universidad. Pertenece a la primera promoción de licenciados de este centro docente e investigador de Cataluña. Con una trayectoria docente de cuarenta y cinco años, terminó su actividad universitaria como Catedrático Emérito de Universidad el 30 de septiembre de 2012.

Es académico de doce Academias Científicas en España, Francia y E.E.U.U., entre otras. Desde el 2002 es presidente de la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras (España).

Ha sido investido Doctor honoris causa por 27 universidades.
Ha merecido un elevado número de distinciones tanto a nivel español como internacional, entre las que destacan: la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio (España), la Medalla Moisil (Rumania), el Premio Calabria (Italia), Oficial de la Orden de las Palmas Académicas (Francia), por mencionar algunas.

Es miembro de organizaciones internacionales de carácter docente e investigador, y es Presidente de la Sociedad Internacional de Gestión y Economía Fuzzy (SIGEF) y de la Association for the Advancement of Modelling and Simulation Techniques in Enterprises (AMSE), así como de la Fundación Europea de Dirección de Empresas (AEDEM). En el año 2013 fue elegido consejero de la Foundation Jean Monnet por l'Europe (Lausanne).

Ha participado en el Consejo editorial y científico de 20 publicaciones de prestigio reconocido, al mismo tiempo que ha formado parte de 131 Comités Científicos y de Organización de congresos científicos nacionales e internacionales, presidiendo 49 de ellos.
Es considerado el padre de la nueva teoría de la incertidumbre por el desarrollo de las lógicas multivalentes en el ámbito económico y de gestión, con alrededor de 30 libros pioneros en el ámbito del tratamiento de la incertidumbre dentro del campo de la gestión, desde su Introducción de la teoría de los subconjuntos borrosos a la gestión de las empresas hasta los "Algoritmos para el tratamiento de fenómenos económicos complejos".

Ha compatibilizado su actividad principal, la investigación, con la gestión en empresas e instituciones financieras. Fue nombrado Jefe Superior de la Sociedad Española de Automóviles de Turismo, S.A. (SEAT), para luego pasar a ocupar la responsabilidad de Asesor Técnico y Económico de la Dirección General de esta sociedad.
A partir de 1 de enero de 1969 hasta abril de 1985 ejerció la profesión libre de economista, colaborando con diferentes sociedades económicas y financieras. Ocupó, también, el cargo de Director del Gabinete de Estudios de la Asociación de Promotores y Constructores de Edificios (APCE). Fue miembro del Consejo General de La Caixa, Presidente de la Comisión de Control de esta institución. También fue nombrado miembro del Consejo de Administración de SANEF, Societé Autoroutes du Nord-Est de la France SA (París). Fue designado miembro del Consejo Asesor de Abertis (España), miembro del Consejo de Administración de VidaCaixa Grupo SA (España) y Consejero de la Sociedad VidaCaixa SA de Seguros y Reaseguros, sociedad unipersonal.

En 1988 fue elegido Presidente de la Comisión Económico-Estatuaria del Fútbol Club Barcelona (Barça) cargo que ocupó hasta el 20 de febrero 2002. Desde el 20 de octubre de 1994 ha colaborado con el Barça como miembro del Comité de Cultura del Club. Al ser elegido Presidente de la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras de España, cesó de todas sus responsabilidades en el Fútbol Club Barcelona.