Programa

1. Jornadas de Capacitación

Fechas y contenidos:

  • a. 22 de mayo. Taller de Profesionalización de la Empresa Familiar.

    Docente: Andrea Grobocopatel.

    Temario

    • Naturaleza de la empresa familiar, concepto y características.
    • Distintos modelos de empresas familiares.
    • Organización y Gestión.
    • Información clave para la toma de decisiones estratégicas.
    • Gestionar con instrumentos de gestión.

    Durante esta Jornada se entregarán planillas de autodiagnóstico.

  • b. 05 de junio. Marco Legal.

    Docente: Cristina González Unzueta.

    Temario

    • Conceptos de derecho societario: Personas Jurídicas, Sociedades Comerciales y órganos de gobierno.
    • El derecho de familia como marco regulador.
    • La gestión de la propiedad en las empresas familiares.
    • Sucesión.
  • c. 26 de junio. Taller de Cierre Gobierno de la Empresa Familiar.

    Docente: Pilar Maure..

    Temario

    • El gobierno de la empresa y la familia.
    • El gobierno de la empresa: La asamblea general de socios o accionistas.
    • El directorio - El consejo asesor.
    • El gobierno de la familia - El consejo de familia.
    • Roles, perfil requerido de directores.
    • Beneficio de incorporar Directores Externos.
  • d. 10 de julio. El Protocolo Familiar.

    Docente: Marcos Alladio.

    Temario

    • El protocolo familiar, contenido y efectos.
    • Normas de aseguramiento de la gestión ordenada en la empresa familiar: Reglamento regulatorio.
    • Herramienta para favorecer la supervivencia de la empresa.
    • Elementos clave para el desarrollo del protocolo.
    • Sucesión Anticipada.
  • e. 24 de julio. Taller Implementación y Sostenibilidad del Protocolo.

    Docente: Alvaro Ortiz.

    Temario

    Primer Bloque
    • Aspectos que conducen al éxito y crecimiento de la empresa familiar en la Transición Generacional.
    • Conversaciones Difíciles en la EF.
    • Coordinación de las Acciones.
    Segundo Bloque
    • Panel de Casos y Mejores Prácticas.
  • f. 31 de julio: Devolución del Autodiagnóstico con cada familia empresaria.

    Duración:

    4 horas cada una. Total: 20 horas.

    Modalidad de Asistencia:

    Podrán asistir todos los miembros familiares de la empresa, siendo requisito de la primer y última jornada la presencia de por lo menos 2 miembros de la empresa familiar.

    Metodología:

    El programa combina clases teóricas y prácticas. Los encuentros tendrán formato taller, donde los participantes podrán interactuar, simular situaciones, y conocer experiencias de otros empresarios familiares.