|
9:30 a 10:00: Apertura de las Jornadas a cargo del Secretario de Investigación y miembros del Comité Organizador. |
|
10:00 a 11:15 |
Mesa 1 – Aula 302 (Edificio Arcor): Sector público
- Gasto público eficiente: Propuestas para un mejoramiento en los sistemas de compras y contrataciones gubernamentales (Capello, M.; García Oro, G.)
- Vinculación política e institucional del gasto público de la Provincia de San Juan. Periodo 1992-2013 (Martinez Illanes, S; Sánchez, S.; Salcedo, E.; Herrera, M.)
- Análisis de la gestión fiscal en la Provincia de La Rioja mediante el uso de indicadores socioeconómicos (Riboldi, J. ; Molina, E.; López, L.; Luján, F.)
- La gestión de compras en los municipios de San Juan (Arredondo, J; Sánchez Blanco, C; Aguero Heredia, G; Vera, S.)
|
Mesa 2 – Aula 204 (Edificio Arcor): Educación superior
- La Institucionalización de la calidad universitaria como eficacia transformadora en la Universidad Nacional de La Plata (Sotiru, N; Mollo Brisco, G.; Colombo, M.; Armengol, M.; Andrasen, M.)
- El alcance de los programas especiales de financiamiento en las universidades nacionales (Cuttica, M.; Escudero, M.)
- ¿Cuánto vale no abandonar la universidad? (Herrero, V.)
- El futuro de los docentes y profesionales jóvenes en las Ciencias Económicas (Ponce, V.; Campos, L.)
|
Mesa 3 – Aula 207 (Edificio Arcor): Desempeño y responsabilidad social empresaria
- Buenas prácticas de responsabilidad social empresaria en pequeñas y medianas empresas (Cocorda, E.)
- La relación de la estructura organizacional y la implementación de acciones de responsabilidad social (Aparicio, R.; Guzmán, I.)
- Modelo de balance social para una empresa de seguros (Hoffmann, G.; Stassi, H.)
- Evaluación del desempeño en las entidades no lucrativas (Terreno, D. ; Sattler, S.; Fausti, M.; Olmos, V.)
|
|
11:15 a 11:45: Receso para café |
|
11:45 a 12:15 |
Conferencista invitado: José María Las Heras - “Administración pública y privada: diferencias y similitudes”. Aula 302 (Edificio Arcor) |
|
12:15 a 13:15 |
Mesa 4 – Aula 204 (Edificio Arcor): Economía latinoamericana
- Un panorama sobre el comercio y su dinámica sobre el Mercosur (Jacobo, A.; Tinti, B.)
- El comercio intraindustrial entre Argentina y Brasil (Savi, C.; Candellero, D.)
- Raúl Prebisch, el padre del Estructuralismo Latinoamericano (Gómez, M.)
|
Mesa 5 – Aula 302 (Edificio Arcor): Sectores productivos y desarrollo
- La industria del software y servicios informáticos en el interior del interior: relevando limitaciones y fortalezas (Báez Moyano, L.; Barbero, F.; Ferreyra, A.; Medel, R.; Rodríguez, M.; Sánchez, S.)
- La industria manufacturera y su contribución económica al desarrollo de San Juan. Un análisis por ramas y departamentos (Chaparro Jorquera, L.; Sánchez Albamonte, M.; Figueroa, H.; Avelin, L.; Aracena, S.)
- Marketing social para captar donantes voluntarios de sangre (Peña Pollastri, M; Montero, A.)
|
Mesa 6 – Aula 207 (Edificio Arcor): Empresas familiares
- Empresas de familia localizadas en Caleta Olivia y Cañadón Seco: Aspectos determinantes en su comportamiento y sustentabilidad (Moyes, A.; Cordoba, Z.; Diaz, N.; Perez, C.; Salazar, A.; Gomez, G.; Juri, J.; Chalar, S.)
- Acciones para mantener la sustentabilidad y competitividad de Arcor (Seveso, A.; Simonetti; L.; Loto, I.)
- Diversidad generacional en organizaciones radicadas en la ciudad de La Rioja (Guzmán, I.; Aparicio, R.)
|
|
13:15 a 14:00: Receso para almuerzo |
|
14:00 a 15:00 |
Mesa 7 – Aula 302 (Edificio Arcor): Instituciones
- Educación e instituciones funcionales al desarrollo. El caso argentino (Sánchez, C.)
- El papel de las ideas en la calidad de las instituciones (Krause, M.)
- Campaign contributions and electoral results: The role of private financing on political results in Argentina, 2007-2013 (Freille, S.)
|
Mesa 8 – Aula 204 (Edificio Arcor): Turismo
- Análisis, diagnóstico y propuesta de planificación estratégica de turismo sustentable en la ciudad de Unquillo (Ricci, B.)
- Internacionalización del turismo universitario en la ciudad de Córdoba (Najle, I.)
- Retención y fidelización de clientes en empresas de turismo (Stassi, H.; Hoffmann, G.)
|
Mesa 9 – Aula 207 (Edificio Arcor): Actores en las organizaciones
- Identificación del rol del directivo de la Provincia de La Rioja y su comparación con el enfoque de la naturaleza del trabajo de Mintzberg (Aparicio, R.; Guzmán, I.)
- Posibilidades y limitaciones para la construcción de un empresariado regional. Análisis y evolución de la actividad petrolera, energética y portuaria (Prado, M; Varas, J.; Córdoba, Z.; Fornés, G.; Robledo, M.)
- Formación de equipos gerenciales en el sector privado (Góngora, N.; Alconada, M.)
|
|
15:00 a 15:30 |
Conferencista invitado: Claudio Tecco - “Gestión urbana, movilidad y transporte público de pasajeros”. Aula 302 (Edificio Arcor) |
|
15:30 a 16:00: Receso para café |
|
16:00 a 17:00 |
Mesa 10 – Aula 204 (Edificio Arcor): Recursos naturales
- Integración de la industria del gas natural en el Mercosur. Un modelo de flujo de redes (Neder, A..; Valquez, C.; Ceballos Ferroglio, C.)
- La medición de la eficiencia técnica de las empresas distribuidoras de energía eléctrica en Argentina: Tratamiento de datos de panel con efectos fijos y aleatorios (Díaz, D.)
- Análisis y evolución de la actividad hidrocarburífera en la Zona Norte de la Provincia de Santa Cruz y su impacto en el desarrollo local (Prado, M.; Robledo, M.; Córdoba, Z.)
|
Mesa 11 – Aula 207 (Edificio Arcor): Pobreza, desigualdad y políticas sociales
- Una regionalización alternativa de Argentina: Taxonomía mediante indicadores de la exclusión social (Pereyra, L.; Stimolo, M.)
- Legitimación de las políticas sociales en Córdoba (Mazzieri, R.)
- Preferencias sociales y desigualdad en la salud. Una prueba experimental de principios subyacentes al índice de concentración (De Santis, M.; Restelli, M.)
- Evolución y descomposición de la pobreza en Argentina, 2005-2013 (Navarrete, J.; Cabrera, J.)
|
Mesa 12 – Aula 302 (Edificio Arcor): Análisis de gestión
- Análisis predictivo de los cambios en la rentabilidad de empresas argentinas (Sattler, S.; Terreno, D.; Castro Gonzalez, E.)
- Gestión innovadora mediante reconocimiento y definición de metaprocesos organizacionales (Razzi, A.C.)
- La gestión de la corporalidad en las redes del conocimiento: los desafíos del trabajo y el aprendizaje en entornos virtuales (Giménez, M.)
|
|
17:00 a 17:45 |
Mesa 13 – Aula 302 (Edificio Arcor): Trabajo y salarios
- El impacto del impuesto a los Ingresos Brutos y la provisión de servicios públicos locales sobre los salarios (Carranza, J.; Peralta, P.)
- Informalidad laboral, insuficiencia de ingresos y políticas para enfrentar contingencias sociales: Un análisis de la Asignación Universal por Hijo (García Oro, G.; Caullo, M.)
|
Mesa 14 – Aula 204 (Edificio Arcor): Pymes y cooperativas
- Estudio de sostenibilidad de las cooperativas cunícolas de la Provincia de La Rioja (Salomón, A.; Montero, A.; Nieto I.)
- Teorías sobre la estructura de financiación en las PyMEs (Terreno, D.; Sattler, S.; Perez, J.)
|
Mesa 15 – Aula 207 (Edificio Arcor): Información y virtualidad en las organizaciones
- La virtualización de los procesos: un enfoque estratégico (Gimenez, M.; García, M.)
- La administración pública y el acceso a la información: Defensa al consumidor en la Provincia de Córdoba (Andrada, R.)
|
|
17:45 a 18:00: Cierre de las Jornadas |
|