Si
no puede visualizar correctamente este mensaje haga click aquí |
 |
|
NEWS CON OPORTUNIDADES PARA INTERNACIONALIZARTE
Edición Excepcional: |
|
|
|
¡REGISTRATE ACÁ PARA RECIBIR ESTAS OPORTUNIDADES UNA VEZ AL MES! |
|
|
 |
|
 |
|
Vuelta al Semestre: Hola 21
Iniciamos esta segunda mitad del año y queremos invitarte a participar de las propuestas extracurriculares virtuales que más te desafíen y gusten! Running, filosofía, ajedrez, torneo e-sport, stretching, taller de fotografía para redes sociales, y mucho más!
Desde Internacionalización te invitamos especialmente a que no te pierdas del: “English with Mates”
Jueves 20/8 a las 19:00 hs
Poné en práctica tu inglés! Prepará tu mate, café o lo que prefieras y compartí una charla sobre temas generales junto al Profe Chris Jones y demás compañeras/os. ¿Qué necesitás para participar? Tener un nivel intermedio o avanzado de inglés y contar con conexión a internet, sonido, micrófono y cámara.
Conocé la GRILLA completa e INSCRIBITE
|
|
 |
|
Universidad Siglo 21 firma convenio con STUDY BUENOS AIRES
Recientemente, Universidad Siglo 21 firmó un convenio de adhesión junto a Study BA con el fin de acompañar la estrategia de la ciudad de Buenos Aires como destino atractivo para prácticas, voluntariados y estudio de jóvenes internacionales de Iberoamérica.Study BA. Te invitamos a conocer las próximas actividades gratuitas que se ofrecen AQUI
Entre ellas, podrás participar de Mates y Club Virtual para conocer estudiantes de otros países,charlas idiomáticas, recorrer barrios de la ciudad porteña, descubrir secretos, históricos y emblemáticos bares, monumentos,plazas, cementerios, y mucho más.
|
|
|
 |
|
El BID y HundrED hacen un llamado a todos los innovadores en educación para
participar del proyecto Spotlight
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en colaboración con HundrED, tienen abierta
la convocatoria para el proyecto Spotlight, cuyo objetivo es identificar innovaciones que
promueven el desarrollo de las habilidades del siglo XXI dentro y fuera de la educación
formal en América Latina y el Caribe. El proyecto Spotlight busca innovaciones que promuevan: habilidades socio-emocionales, aprendizaje basado en proyectos y aprendizaje auto-guiado; a través de programas digitales, musicales, deportivos, de ciudadanía y de emprendimientos. Quienes estén interesados pueden presentar sus propuestas hasta el viernes 30 de octubre de 2020.
Postula AQUÍ
APP: Talk2 Russia
APRENDÉ RUSO
La Casa de Rusia en Buenos Aires informa que la Asociación Internacional de Profesores de Lengua y Literatura Rusa, con el apoyo del Ministerio de Educación de Rusia, ha creado una app móvil gratuita para aprender ruso como segunda lengua. Se llama Talk2Russia.
Esta app contiene tareas y ejercicios para varios niveles de dominio del idioma ruso. Puede ayudar a un alumno a aprender muchas palabras y expresiones, y enriquecer el vocabulario.Su forma accesible de presentación de las reglas del lenguaje permite estudiar de forma independiente.
Descargala AQUI
Prácticas en el Extranjero: ¿Cómo comienzo a buscar?
Realizar prácticas en el extranjero es una oportunidad increíble que te aportará crecimiento tanto personal como profesional, pero, ¿Cómo buscarlas? A pesar del contexto global de pandemia que nos atraviesa y la imperiosa necesidad de cuidarnos entre todos/as y ser responsables, puedes ir preparándote e interiorizándote en lo que necesitarás alistar para postular en el momento que sea posible la movilidad internacional.
Te presentamos algunas de las becas más importantes para realizar prácticas en el extranjero:
Becas ICEX cuentan con el objetivo de formar a jóvenes profesionales especializados en internacionalización empresarial.
FULBRIGHT: Desde su inicio hace más de 70 años, el Programa de Becas Fulbright fomenta los vínculos entre las personas y los países en un mundo complejo y cambiante. El programa está liderado por el gobierno de los Estados Unidos.
Becas de Grado y Posgrado en la Universidad Laval de Canadá
La beca de la Universidad Laval tiene la intención de facilitar la inmigración a las personas que desean continuar sus estudios y obtener diplomas estatales canadienses en diversas disciplinas.
Los candidatos seleccionados se incluirán, además de su estudio, en sectores sensibles de la vida económica y social de Canadá: salud, derecho, diplomacia, comunicación, finanzas, energía, industria, transporte, agricultura, entre otras. El objetivo es brindar a los becarios una aptitud profesional para que puedan trabajar en Canadá, si lo desean, al final de su formación.
La beca incluye los boletos de avión de ida y vuelta desde el lugar de procedencia hasta Quebec, y un estipendio mensual.
La convocatoria se encuentra abierta entre los meses de julio y agosto; puedes ingresar a verificar bases y condiciones AQUÍ.
Becas de grado del Gobierno de Marruecos
La agencia de cooperación internacional marroquí publica sus Becas para estudiantes entre 19 y 23 años para realizar carreras de grado en establecimientos públicos marroquíes. Los estudios se cursan en francés. Los estudiantes de países no francófonos deberán realizar un curso de actualización lingüística. La prestación de la beca es de US$75 mensual, que es equivalente a MAD 750.
Incluye póliza de seguro médico en hospitales y centros de salud pública. Las postulaciones aún se encuentran cerradas pero abren a partir de septiembre.Verificá bases y condiciones AQUÏ |
|
 |
|
|
 |
|
|
|
TU VOZ | Espacio de opinión de nuestra Comunidad Siglo21 |
|
 |
|
Por Matías Augusto
matiasaugusto_9@hotmail.com
Estudiante de Lic. en Relaciones Internacionales
Ex participante misión internacional Colombia 2015, España 2017 |
|
|
La Otra Pandemia
Desde comienzos de este año la agenda de los gobiernos y de los medios de comunicación ha sido el virus del COVID-19. Pero nadie, salvo ávidos analistas, se hace eco de otra pandemia que puede dejar en aislamiento no a los individuos, sino a los Estados: la creciente unilateralización de la política internacional.
Desde comienzos de este año, todos los países del mundo han tomado medidas extraordinarias para hacerle frente a la pandemia del COVID-19 en que vivimos, sin importar los costos económicos y sociales que esto supone. Proteger a la ciudadanía del “enemigo invisible”, como ha quedado claro, es responsabilidad de los Estados nacionales. Pero desde hace tiempo estamos frente a un virus con la capacidad de volverse pandémico y del que pocos hablan, el incremento del unilateralismo en las relaciones internacionales.
Fácilmente podríamos pensar que esto es una respuesta lógica ante el estado de emergencia que transcurrimos, sobre todo si tenemos en cuenta que el virus en cuestión proviene de un país lejano y que llegó a nuestras costas debido a la interrelación con el mundo exterior. Sin embargo, esto no es del todo correcto. En los últimos años hemos sido testigos del resurgimiento de nacionalismos antieuropeístas en la Unión Europea, el proteccionismo económico de los Estados Unidos, el Brexit, y la prédica de líderes como Trump o Bolsonaro, hechos que, entre muchos otros, son expresiones de este fenómeno.
La importancia del incremento del unilateralismo radica en su relación con otro fenómeno, la crisis de las organizaciones internacionales. Es el descreimiento en estas organizaciones, como sucede actualmente con la OMS, lo que nos llama a la reflexión ¿Estamos presenciando el inicio del fin de éstas? O, muy por el contrario, los tiempos que vivimos servirán para profundizar y mejorar a estas organizaciones y al sistema internacional ante los próximos cisnes negros que deberemos enfrentar.
¡PARTICIPÁ! Envíanos tu artículo de opinión para nuestras próximas ediciones en el siguiente FORM.
|
|
 |
|
SLAVOJ ZIZEK
FILOSOFÍA | Pandemic! Covid-19 shakes the world
En un contexto en que la información satura e invade mentes, son varios los pensadores contemporáneos que han mirado la pandemia: en esta edición te presentamos al esloveno Slavoj Zizek. Este filósofo arrojó la primera piedra cuando escribió que la opción, después de la pandemia, será “barbarie o alguna forma de comunismo reinventado; sosteniendo que la actual crisis sanitaria desnuda la debilidad del mundo globalizado. "Los medios nos lanzan repetidamente el mensaje de 'no caigáis en el pánico' y, a continuación, disponen una serie de datos que nos llevan necesariamente al pánico.” Sostiene que el desafío de la crisis sanitaria globalizada sólo se puede afrontar desde las herramientas de estados-nación fuertes basados en un pacto social clásico que proteja al débil. A la vez el autor no es "utópico": no cree que el conflicto haga crecer la solidaridad entre los pueblos. Porque por estos días la solidaridad es más bien instinto de supervivencia y, como tal, racional y egoísta.
Descargá su tesis AQUÍ
|
|
|
 |
|
PARADIPLOMACIA.ORG lanzó su web
Profesionales del ámbito de las relaciones internacionales, ciencias políticas, abogacía, relaciones institucionales y administración pública encontrarán contenidos actualizados y de gran interés sobre de paradiplomacia, cooperación descentralizada, buenas prácticas e internacionalización de gobiernos locales, cursos, revista TIP.
Les compartimos este PODCAST sobre Paradiplomacia y Juventud de Nahuel Oddone, Dr. en Estudios Internacionales, quien forma parte del cuerpo docente de la Especialización en Negocios Internacionalesde Siglo 21. |
|
|
|
|
 |
 |
|
|