Objetivo General
Generar un espacio de encuentro, donde gerentes y directivos analicen, reflexionen y aprendan sobre todos los temas que les interesan hoy desde el management y los recursos humanos.

 Objetivos Específicos

  1. Focalizar el aprendizaje en temas de actualidad
  2. Auspiciar el Emprendimiento y la Innovación.
  3. Analizar propuestas sobre herramientas concretas.
  4. Compartir nuevas ideas.
  5. Socializar experiencias.

 Dirigido a

  • Profesionales, gerentes y empresarios de las disciplinas de Management y Recursos Humanos.
  • Docentes y estudiantes.
  • Publico en general.

Programa
8:00 hs.
Acreditaciones

8:45 hs.
Apertura del Congreso
A cargo de Martín Poncio , Gerente de Manpower y mentor de la Licenciatura en Gestión de Recursos Humanos de la Universidad Empresarial Siglo 21.

9:00 hs.
¿Quién es el dueño de la Comunicación Interna en la empresa?

Por Alejandra Brandolini.

De la rivalidad entre Institucionales y Recursos Humanos al desarrollo de una cultura comunicacional orgánica. Tradicionalmente, la comunicación interna ha sido un paquete que se han disputado Recursos Humanos y Relaciones Institucionales en el mejor de los casos. Inclusive, en algunas organizaciones no existe un área ni una política de comunicación interna. Nadie se hace cargo. Entre esa lucha interna por y el vacío han perdido todos. El enfoque ha sido incorrecto, ya que la responsabilidad por la gestión de la comunicación es compartida.

10:00 hs.
Coffee Break

10:30 hs.
Panel Debate: Variables duras vs. Variables blandas. ¿Medir o no medir? ¿Trabajo por objetivos, o por horas? ¿Existe tal distinción?

Panel debate integrado por Jorge Castello, director de Fiat Auto Argentina; Fernando Lloret, Gerente de RRHH de Arcor; Laura Furnier, Gerente de RRHH de Claro; y Mauro Bono, director de SAVANT PHARM SA. Presenta y modera Dr. Adolfo Bertoa, Director Académico de Posgrados y Escuela de Negocios José Giai de la Universidad Siglo 21.

12:00 hs.
El impacto de los conflictos laborales colectivos en la gobernabilidad de la empresa.

Por Héctor Guillermo González.

Los conflictos laborales colectivos están teniendo una importante participación en las agendas de los Directores. Se percibe una intensa actividad sindical y las empresas están, al menos, preocupadas por este tema, aunque el mayor temor está vinculado fundamentalmente al impacto en los costos. El problema de la gobernabilidad crece a la sombra de la preocupación por los costos laborales, pero a mediano plazo puede tener la exclusividad en los dolores de cabeza de los responsables de la gestión de RRHH.
¿Un conflicto colectivo afecta la gobernabilidad en la empresa? ¿Qué sucede con las relaciones entre supervisores y operarios en el marco de un conflicto colectivo?¿Qué impactos tiene esta mayor actividad sindical en las relaciones jerárquicas internas de la empresa?¿Qué sucede una vez que el conflicto pasó?, más aún, ¿Qué sucede cuando el conflicto atravesó paros por tiempo indeterminado, trabajo a reglamento, cortes de ruta o tomas de planta?
Los responsables de la Gestión de RRHH no pueden estar ajenos a este fenómeno, pues condiciona el liderazgo, la productividad, el clima interno y las relaciones laborales de la organización.

13:00 hs.
Almuerzo

15:00 hs.
Conferencia: INTENCIA - Uniendo Intuición + Conciencia
La Lógica Pos racional de la Globalización

Por Claudio Kraemer.

La Lógica Pos racional de la Globalización. El cambio del paradigma de la velocidad en un mundo donde primero se vende para luego producir. ¿Cómo adaptarnos al cambio? ¿Qué herramientas utilizar? Contratación por valores y competencias, modelos de decisión, actos del Lenguaje, modelo de las cuatro “C”.

16:00 hs.
El management en Familias con Negocios

Por Eduardo Cuccinelli y Roberto Bazán.

17:00 hs.
Coffee Break

17:30 hs.
Un equipo con Alto Potencial
Por Juan Carlos Gazia

En la actualidad, es prácticamente imposible imaginar una vida de trabajo dedicada a la misma organización. Esta realidad dispara los “temidos” indicadores de rotación del personal.

Este fenómeno que afecta en la actualidad a la mayoría de las empresas, tiene sus raíces en la dificultad para lograr en los colaboradores más aptos su necesaria identificación con la empresa y un elevado nivel de motivación. Algo similar ocurre cuando una organización quiere lograr mayor grado de compromiso y productividad de sus empleados: su permanentemente rotación genera un menor compromiso del colaborador frente a la tarea, lo que inevitablemente repercute sobre la calidad de los procesos a su cargo.

Disminuir la rotación de los colaboradores más aptos es, en consecuencia, uno de los desafíos centrales de las áreas de RRHH en las empresas modernas.

“Hacer carrera”, crecer laboral o profesionalmente y tener una clara proyección hacia el futuro dentro de la propia empresa, son poderosos “anclajes” para disminuir la rotación.

El Plan de Carrera es uno de los recursos más idóneos para desarrollar el potencial de todos los colaboradores y además, al consolidar la relación con la empresa, se transforma en una de las estrategias más efectivas para disminuir la rotación de los colaboradores más aptos.

 
   
Este mensaje y todos los archivos adjuntos a el son para uso exclusivo del destinatario y pueden contener informaciòn confidencial o propietaria, cuya divulgación es sancionada por ley. Si usted recibió este mensaje erróneamente, por favor notifíquenos respondiendo al remitente, borre el mensaje original y destruya las copias (impresas o grabadas en cualquier medio magnético) que pueda haber realizado del mismo. Todas las opiniones contenidas en este mail son propias del autor del mensaje y no necesariamente coinciden con las de la Universidad Empresarial Siglo 21 o alguna de las empresas o instituciones asociadas. La publicación, uso, copia e impresión total o parcial de este mensaje o documentos adjuntos queda prohibida. Para ser removido de nuestra lista, simplemente responda a este e-mail poniendo como asunto la palabra: Remover.