La organización del año académico se define anualmente de acuerdo a los Calendarios Académicos correspondientes a cada Modalid=ad de Estudio.
El esquema definido para cada calendario puede ser objeto de modificaciones de un año a otro en función de los feriados y situaciones específicas que pueden surgir. Estos cambios se reflejan en el calendario académico definido por la Universidad para cada período lectivo.
Los calendarios académicos se publican anualmente en Campus Virtual. Es responsabilidad del alumno conocer las distintas instancias del año y prever la inscripción a materias, inscripción a Exámenes Finales, participación del cursado regular de asignaturas, Exámenes Parciales, Recuperatorios y Finales.
Los calendarios académicos pueden estar sujetos a modificaciones según disposición del Vicerrector de Asuntos Académicos.
El Calendario está organizado en 2 (dos) semestres se 16 semanas, con la siguiente planificación:
El año académico está organizado en 2 (dos) semestres. Cada semestre se divide en 2 (dos) subperíodos de 9 (nueve) semanas cada uno.
SEMANA | SEMANA 1 | SEMANA 2 | SEMANA 3 | SEMANA 4 | SEMANA 5 | SEMANA 6 | SEMANA 7 | SEMANA 8 | SEMANA 9 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
CURSADO CLASES PRESENCIALES | C | C | C | C | C | C | Cierre Nota de Proceso | ||
SEM EXP | X | X | X | X | |||||
PARCIALES | 1° Parcial (Módulo1 y 2) |
2° Parcial (Módulo3 y 4) |
Examen Recuperatorio / Integrador |
Los turnos de exámenes se establecen entre noviembre-diciembre, febrero-marzo, julio-agosto. Durante cada turno todas las materias tienen al menos una fecha de examen, pudiendo la Universidad habilitar un segundo llamado a examen en las materias que considere conveniente.
En aquellas materias que tengan dos llamados, si el alumno quedara reprobado o estuviere ausente en la primera fecha tendrá la opción de inscribirse en la segunda fecha agotando cada una de las inscripciones una de las tres oportunidades que dispone para rendir el examen final.
Nota: Si el número de estudiantes para rendir examen oral excede el cupo de la Mesa, el tribunal evaluador podrá dividir la misma y evaluar a un grupo de alumnos en la fecha del día y a los restantes en la fecha inmediata posterior a la de origen.
El año académico está organizado en 2 (dos) semestres. Cada semestre se divide en dos subperíodos de 9 (nueve) semanas cada uno:
Para una mejor comprensión, se detalla esquema de cursado, exámenes parciales y TPs:
Materia | Horario |
SEMANA | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | ||
A | Módulo 1 | C | C | C | C | C | C | C | C | Rec 1º Parcial |
Módulo 2 | C | C | C | C | C | C | C | C | Rec 2º Parcial | |
Módulo 3 | C | C | C | 1º Parcial | C | C | C | 2º Parcial | Integrador | |
RECESO | ||||||||||
B | Módulo 4 | C | C | C | C | C | C | C | C | - |
Módulo 5 | C | C | C | C | C | C | C | C | - | |
Módulo 6 | C | C | C | C | C | C | C | C | - | |
TP (SAM) | TP 1 API 1 | TP 2 API 2 | TP 3 API 3 | TP 4 API 4 |
Referencia: C=Cursado presencial regular, TP=Trabajo Práctico, API= Actividad Práctica Integradora
El año académico está organizado en 2 (dos) semestres. Cada semestre se divide en 2 (dos) subperíodos de 9 (nueve) semanas cada uno:
SEMANA 1 | SEMANA 2 | SEMANA 3 | SEMANA 4 | SEMANA 5 | SEMANA 6 | SEMANA 7 | SEMANA 8 | SEMANA 9 | ||
CURSADO | Materia A teleclase | A | A | A | A | Examen Recuperatorio Examen Integrador |
||||
Materia B teleclase | B | B | B | B | ||||||
Materia C (EDH) | ||||||||||
PARCIALES | Materias con teleclase | 1° Parcial Mat A | 1° Parcial Mat B | 2° Parcial Mat A | 2° Parcial Mat B | |||||
Materia EDH | 1° Parcial | 1° Parcial | ||||||||
TP | TP1 API 1 | TP2 API 2 | TP3 API 3 | TP4 API 4 |
Referencia: TP=Trabajo Práctico, API= Actividad Práctica Integradora.
SEMANA | SEMANA 1 | SEMANA 2 | SEMANA 3 | SEMANA 4 | SEMANA 5 | SEMANA 6 | SEMANA 7 | SEMANA 8 | SEMANA 9 |
PARCIALES | 1° Parcial | 2° Parcial | Examen Recuperatorio Examen Integrador |
||||||
TRABAJO PRÁCTICO | TP1 API 1 | TP2 API 2 | TP3 API 3 | TP4 API 4 |
Referencia: TP=Trabajo Práctico, API= Actividad Práctica Integradora
Nota: Las materias de proceso se cursan durante 1 (un) cuatrimestre completo.
IMPORTANTE: En Todas las modalidades, el material de estudio correspondiente a las materias inscriptas para cursar, se encontrará disponible en la plataforma multimedia dentro de las 24/48 horas previas al inicio del periodo de cursado, según calendario académico o, dentro de las 24/48 horas de haberse efectivizado la inscripción a la materia, si el período ya hubiere comenzado.
FECHAS DE PARCIALES/RECUPERATORIOS/INTEGRADORES - ACLARACION: Cualquiera sea la modalidad, siempre que un examen parcial, recuperatorio o integrador coincida con un Feriado Nacional o Provincial, será programado para el sábado inmediato posterior o para la semana siguiente a la prevista originariamente, pudiendo la Secretaría de Organización Académica disponer una solución diferente siempre que la planificación del calendario académico lo requiera. Igual determinación se aplicará en caso de reprogramarse un examen por cuestiones de fuerza mayor.
En la sub-modalidad Presencial (P) todas las materias programáticas, de proceso y electivas se cursan cuatrimestralmente, de acuerdo al Calendario académico definido para la modalidad, con una asistencia obligatoria del 75%.
En las sub-modalidad Presencial Home (PH) las materias programáticas, específicas y electivas se cursan bimestralmente, con una asistencia obligatoria del 75%. En el caso de las materias de proceso, el cursado se desarrolla durante un semestre que comprende 2 (dos) sub períodos (A y B), co una asistencia obligatoria del 75%.
Las materias de idioma, en ambas submodalidades se cursan de acuerdo a lo detallado en el apartado 3.2.5 del Reglamento.
Todas las asignaturas tienen una modalidad de cursado blend que combina la presencialidad con la virtualidad. Esta modalidad expande los límites del aula física; es aula presencial pero también mediada por recursos tecnológicos, que hacen que el aprendizaje, la enseñanza y la interacción se den en otros espacios de tiempo y lugar. En esta sub modalidad, el entorno áulico (presencial y virtual) se constituye en un espacio de interactividad que enfatiza el papel del alumno en la construcción del conocimiento (aprender haciendo) y del docente como facilitador de éste guiando el proceso de aprendizaje del alumno.
El diseño instruccional de las clases se basa en la participación activa de los estudiantes, el trabajo colaborativo, la transferencia de los aprendizajes a las prácticas, la autoevaluación y la evaluación participativa y reflexiva constante.
Para las materias que presentan mayor grado de dificultad en el aprendizaje la Universidad habilita la posibilidad de que el docente pueda coordinar con sus alumnos clases de consulta en día y horario diferente al horario de cursado habitual de la asignatura (siempre dentro del horario de funcionamiento de la sede y durante el desarrollo del calendario académico vigente). La asistencia a las mismas es de carácter optativo.
El alumno debe cumplir con una asistencia mínima y obligatoria, a las materias presenciales, del 75%. El tiempo máximo de tolerancia para el ingreso a clases es de 15 (quince) minutos. Vencido dicho plazo, se considera que el alumno está ausente.
En caso de que la asistencia sea inferior al 75%, el alumno debe justificar sus inasistencias en forma fehaciente y por motivos que revelen causa mayor, presentando documentación que acredita dichas condiciones.
Las causales de reincorporación son:
Nota: Las situaciones contempladas y reguladas de manera especial en la Resolución del Consejo Superior 535/2017 y modificatorias configuran casos de excepción a las reglas generales de asistencia.
En cada subperíodo se cursan 2 (dos) materias en forma presencial con 2 (dos) clases por semana, las cuales son dictadas por el docente a cargo de la materia.
Cada clase está conformada por 3 (tres) módulos de 40 (cuarenta) minutos.
Todas las materias se dictan con el respaldo de la Plataforma Multimedia a través del cual el alumno realiza los Trabajos Prácticos (TP) y Actividades Prácticas Integradoras (API).
Los alumnos pueden realizar sus consultas académicas a través de la Plataforma Multimedia al Profesor Virtual de cada materia.
El alumno debe cumplir con una asistencia mínima y obligatoria del 75%.
El tiempo máximo de tolerancia para el ingreso a clases es de 15 (quince) minutos. Vencido dicho plazo, se considera que el alumno está Ausente.
Nota: Las situaciones contempladas y reguladas de manera especial en la Resolución del Consejo Superior 535/2017 y modificatorias configuran casos de excepción a las reglas generales de asistencia.
En caso de que las inasistencias superen el 25%, el alumno puede acceder a la reincorporación si cumple las condiciones académicas y administrativas requeridas para la promoción de la materia.
Las asignaturas de Carreras de Grado y Pregrado (Tecnicaturas) que se dictan en modalidad ED se cusan a través de la Plataforma Multimedia con asistencia quincenal a 1 (una) teleclase práctica por módulo, para la realización de actividades prácticas colaborativas vinculadas a ese módulo. Estas instancias prácticas presenciales se desarrollan en los Centros de Aprendizaje Universitario de todo el país, en horarios definidos institucionalmente a través de un cronograma de cursado.
Quien opta por la modalidad ED cursa sus materias en un entorno áulico mediado por tecnologías, con apoyo y guía de un equipo docente conformado por un profesor tutor y un profesor experto (Materias del 1er al 4to cuatrimestre) o de un Profesor Virtual (materias del 5to cuatrimestre en adelante). El estudiante dispone además en el CAU del soporte de un Tutor de Aprendizaje Presencial (TAP), que es quien coordina las teleclases prácticas, la realización de las actividades colaborativas, y supervisa la realización de los parciales institucionales.
En cada subperíodo (de 9 semanas cada uno) el alumno puede cursar hasta 2 (dos) materias con asistencia al Centro de Aprendizaje Universitario (CAU). La asistencia por materia es cada 2 (dos) semanas, es decir, una Teleclase Práctica por cada módulo de estudio. Los alumnos de carreras de Grado pueden, además, cursar en cada subperíodo 1 (una) materia íntegramente virtual a través de la Plataforma Multimedia, sin asistencia al CAU. Para estas materias, tanto el cursado como la modalidad de evaluación, se rige por lo definido para la Modalidad Educación Distribuida Home.
Asistencia
El alumno debe cumplir con una asistencia mínima y obligatoria del 75% a las Teleclases Prácticas, es decir, a las materias de cursado en CAU con actividades de aprendizaje colaborativo, siendo 15 (quince) minutos el tiempo máximo de tolerancia para el ingreso a clase.
Nota: Las situaciones contempladas y reguladas de manera especial en la Resolución del Consejo Superior 535/2017 y modificatorias configuran casos de excepción a las reglas generales de asistencia.
Reincorporación
En caso de que la asistencia sea menor al 75%, pero el alumno tenga al menos 1 (una) asistencia, puede acceder a la reincorporación automática si cumple todas las condiciones académicas y administrativas requeridas para la promoción de la materia. Esta reincorporación otorga al alumno la condición de Regular, aunque no habilita la Promoción.
Las asignaturas de Carreras de Grado y Pregrado (Tecnicaturas) que se dictan en modalidad EDH se cursan íntegramente través de la Plataforma Multimedia, sin asistencia a teleclases prácticas presenciales. La plataforma se constituye en un entorno áulico mediado por tecnologías, donde el estudiante elige su propio recorrido de aprendizaje a través de diferentes tipos de actividades, que promueven el aprendizaje autónomo, reflexivo, colaborativo y de transferencia.
Quien opta por la modalidad EDH cursa todas las materias de su carrera a través de la Plataforma Multimedia con apoyo y guía de un equipo docente conformado por un profesor tutor y un profesor experto (Materias del 1er al 4to cuatrimestre) y de un Profesor Virtual (materias del 5to cuatrimestre en adelante).
La Universidad se reserva el derecho de instrumentar cambios en las actividades colaborativas y su obligatoriedad, como así también en el diseño instruccional de la propuesta pedagógica, siempre que dichos cambios conlleven a la mejora de los procesos académicos, la experiencia y el aprendizaje de los alumnos.
El cursado de materias EDH no requiere asistencia al CAU. El alumno sólo deberá asistir al mismo para rendir sus exámenes. Tanto las evaluaciones parciales como finales se rinden en el CAU, a través del sistema de evaluación on line, bajo la supervisión de un CEO, en día y horario elegido por el alumno a través del Campus Virtual según cronograma habilitado y publicado a tal fin; con excepción de aquellos alumnos que cursen en modalidad EDH y se encuentren inscriptos en un CAU Virtual, quienes rendirán bajo la modalidad de exámenes a distancia.
Durante el desarrollo del subperíodo, en fechas y horarios definidos institucionalmente y comunicados desde el Centro de Profesores Virtuales (CPV) la Universidad podrá disponer, para las materias que se consideren críticas por su complejidad, clases de apoyo sincrónicas mediadas por tecnologías y coordinadas por un Profesor Experto de la materia. Estas clases de apoyo serán implementadas antes de las instancias evaluativas correspondientes al primer y segundo parcial. La dinámica de estas clases será bajo el modelo de aula invertida, es decir, que los estudiantes deberán asistir a las mismas habiendo previamente transitado los contenidos y actividades propuestos para los módulos desarrollados y/o a ser evaluados. La asistencia a las clases de apoyo es optativa.
MODALIDAD PRESENCIAL (TODAS LAS COHORTES) – PRESENCIAL HOME (COHORTES 2021 EN ADELANTE) | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
PRESENCIAL | REGULARIDAD | PROMOCION | LIBRE POR NOTA | LIBRE | |||
*NOTA DE PROCESO | TP´s Plataforma Multimedia | 3 de 4 TP´s aprobados con nota 5 o mas | 3 de 4 TP´s aprobados con nota 7 o mas | No cumple condiciones | No cumple condiciones | ||
API´s Plataforma Multimedia + Actividades evaluables presenciales | 3 de 4 API´s aprobadas con nota 5 o más | 3 de 4 API´s aprobadas con nota 7 o más | |||||
PARCIALES | 2 parciales aprobados con nota 5 o más (Puede mediar Recuperatorio o Integrador) | 2 parciales aprobados con nota 7 o más (Puede mediar Recuperatorio o Integrador) | |||||
ASISTENCIA | 75% | 75% | 75% | ||||
EXAMEN FINAL | ESCRITO | Examen de 40 preguntas | Eximido | Examen de 50 preguntas | Debe recursar la materia | ||
ORAL | Oral si supera examen escrito | Oral si supera examen escrito |
*La nota de proceso está conformada por la realización de 3 de 4 TPs, 3 de 4 APIs y las actividades que la/el docente defina que se deberán desarrollar a lo largo del cursado de la asignatura. Las APIs estarán integradas a las actividades que la/el docente establezca y por tanto su evaluación y calificación está compuesta por la API propiamente dicha más la evaluación de la actividad práctica planificada. La/el docente podrá elevar o bajar la calificación final de la Nota de proceso.
PRESENCIAL HOME (HASTA COHORTE 2020) | ||||
---|---|---|---|---|
PRESENCIAL HOME | REGULARIDAD | PROMOCION* | LIBRE POR NOTA | LIBRE |
TP | No aplica | No aplica | No alcanza condiciones de regularidad. | No alcanza condiciones de Regularidad/Libre por Nota |
NOTA DE PROCESO | Aprobada con nota 5 o más (3 de 4 APIS aprobadas con 5 o más + nota conceptual) | Aprobada con nota 7 o más (3 de 4 APIS aprobadas con nota mayor o igual a 7 + nota conceptual) | ||
PARCIALES | 2 parciales aprobados con nota 5 o más (Puede mediar Recuperatorio o Integrador) | 2 parciales aprobados alcanzando promedio de 7 o más (Puede mediar Recuperatorio o Integrador) | ||
ASISTENCIA | 75% | 75% | 75% | |
EXAMEN FINAL | ORAL | Eximido | ORAL | Debe recursar la materia |
MODALIDAD DISTANCIA (COHORTE 2021 EN ADELANTE) | |||||
---|---|---|---|---|---|
ED/EDH | REGULARIDAD | PROMOCION DIRECTA | PROMOCION INDIRECTA | LIBRE POR NOTA | LIBRE (solo ED) |
TP | 3 de 4 TP´s aprobados con nota 5 o mas | 3 de 4 TP´s aprobados con nota 7 o mas | 3 de 4 TP´s aprobados con nota 5 o mas | No alcanza condiciones de regularidad. | No alcanza condiciones de Regularidad/Libre por Nota |
APIS | No Aplica | No aplica | 3 de 4 Apis aprobadas con nota mayor o igual a 7 | ||
PARCIALES | 2 parciales aprobados con nota 5 o más (Puede mediar Recuperatorio o Integrador) | 2 parciales aprobados con nota 7 o más (Puede mediar Recuperatorio o Integrador) | 2 parciales aprobados con nota 5 o más (Puede mediar Recuperatorio o Integrador) | ||
ASISTENCIA | 75% (ED) | 75% (ED) | 75% (ED) | 75% (ED) | |
FINAL | Examen de 40 preguntas | Materia aprobada | Materia aprobada | Examen de 50 preguntas | Debe recursar la materia |
MODALIDAD DISTANCIA (HASTA COHORTE 2020) | |||||
---|---|---|---|---|---|
ED/EDH | REGULARIDAD | PROMOCION DIRECTA | PROMOCION INDIRECTA | LIBRE POR NOTA | LIBRE (solo ED) |
TP | 3 de 4 TP´s aprobados con nota 5 o mas | 3 de 4 TP´s aprobados con nota 7 o mas | 3 de 4 TP´s aprobados con nota 5 o mas | No alcanza condiciones de regularidad. | No alcanza condiciones de Regularidad/Libre por Nota |
APIS | No Aplica | No aplica | 3 de 4 Apis aprobadas con nota mayor o igual a 7 | ||
PARCIALES | No Aplica | 2 parciales aprobados alcanzando promedio de 7 o más (Puede mediar Recuperatorio o Integrador) | 2 parciales aprobados con notas 5 o 6 (Puede mediar recuperatorio o integrador) | ||
ASISTENCIA | 75% (ED) | 75% (ED) | 75% (ED) | 75% (ED) | |
FINAL | Examen de 40 preguntas | Materia aprobada | Materia aprobada | Examen de 50 preguntas | Debe recursar la materia |
Los alumnos que cursan carreras de Pregrado en Modalidad Presencial se rigen por lo regulado en el apartado “PARA MODALIDAD DISTANCIA (ED Y EDH)” y específicamente para modalidad ED.
El alumno conserva la regularidad de las materias 5 (cinco) turnos de examen, contando desde la fecha de regularización de la asignatura. Por otra parte, la regularidad se pierde si el alumno es aplazado en 3 (tres) turnos de examen o si está ausente en 3 (tres), o cualquier combinación de ambas situaciones en 3 (tres) ocasiones, aun cuando le queden turnos por delante. No se considera como turno en la regularidad de las materias el período de “Materias de Verano”.
La regularidad es de 18 (dieciocho) meses corridos a partir de finalizado el período/bimestre. La condición se pierde si el alumno es aplazado en 3 (tres) mesas de examen o si está ausente en 3 (tres), o cualquier combinación de ambas situaciones en 3 (tres) ocasiones, aun cuando no se haya cumplido el período de 18 (dieciocho) meses.
La pérdida de regularidad de una materia, cualquiera sea la modalidad de cursado, implica que el alumno adquiere la condición de Libre y debe recursarla.
Cuando un alumno se inscribe para recursar una materia que se encuentra en condición de REGULAR, se pierde dicha condición, debiendo transitarse nuevamente el cursado de acuerdo a las reglas establecidas para cada modalidad.
En ambas modalidades, este examen puede rendirse, una única vez durante el período de vigencia de la condición. Si el alumno desaprueba en esa única oportunidad, o habiéndose inscripto para rendir en dicha condición, se ausenta en 3 (tres) oportunidades, pierde la condición de Libre por nota, debiendo recursar la materia, aun cuando no hubiera finalizado el plazo de vigencia.
IMPORTANTE: El alumno que se inscribe a recursar la materia sin haber rendido su examen, pierde la condición LN y adquiere la condición de Libre, perdiendo esta única opción de examen.