El período de inscripción a materias, está definido y establecido por el Calendario Académico y es publicado para todas las modalidades. Una vez finalizado dicho período, los alumnos no pueden inscribirse.
Para la inscripción a materias, cada semestre el alumno debe:
La apertura de materias para inscripción se realiza según el cuatrimestre del plan de estudio al que corresponde cada asignatura, es decir, en el primer semestre/período se abren las materias correspondientes a los cuatrimestres impares mientras que en el segundo semestre/período tienen apertura las materias de los cuatrimestres pares. Excepcionalmente la Universidad podrá disponer la apertura de materias en un período/semestre distinto o en ambos, quedando, la apertura definitiva de las materias, sujeta al cupo mínimo requerido.
En todas las modalidades los alumnos deben optar por las materias que requieran cursar, en función de la apertura de materias dispuestas, su avance académico y los requisitos de inscripción. Los alumnos ingresantes en cambio, quedan inscriptos al primer semestre automáticamente, contemplando esa primera inscripción las materias de Universitario 21, con excepción de aquellos que hayan resultado eximidos.
IMPORTANTE: El alumno adquiere condición de inscripto al semestre sólo cuando haya abonado la matrícula, la cual debe cancelarse antes del inicio de cada período o subperíodo de clases. Del mismo modo, sólo se adquiere la condición de inscripto al cursado de la materia cuando se han abonado los aranceles y se ha realizado la inscripción correspondiente a las materias.
En todas las modalidades los alumnos deben optar por las materias que requieren cursar (en función de la apertura de materias dispuestas y cumpliendo los requisitos de inscripción) y deben realizar la inscripción correspondiente. Los alumnos ingresantes a la Modalidad Distancia (ED y EDH) Presencial Home (PH) y Presencial. (P.) quedan inscriptos a todas las materias del semestre automáticamente y por única vez, salvo que se dé aviso de trámite de equivalencias iniciado.
En MP los alumnos pueden inscribirse a cursar hasta un máximo de 8 materias siempre que su condición académica de correlatividad se lo permita.
En PH los alumnos se inscriben a materias por bimestre, a excepción de las materias que por su tipología sean de cursado cuatrimestral. Se recomienda cursar 6 materias en el semestre completo. Siempre que se cumplan las condiciones académicas exigidas, el alumno podrá cursar hasta 2 (dos) adicionales. Quienes se inscriban a cursar materias extras, deberán abonar un arancel por cada inscripción realizada.
Cambio de cátedra:
Los cambios de cátedra se realizan únicamente durante el período estipulado por Calendario Académico y siempre que se cumpla alguna de las siguientes condiciones:
*El alumno deberá acreditar su condición, según corresponda, mediante la presentación de un certificado o constancia suscripta por una persona autorizada a tal efecto.
NOTA: En caso de que un alumno se encuentra cursando simultáneamente materias de distintos cuatrimestres la Universidad NO garantiza en todos los casos que no existan superposiciones de horarios.
Al momento de solicitar un cambio de cátedra, se debe considerar lo siguiente:
A - El alumno debe tener pagos los aranceles del semestre.
B - No podrán cambiarse cátedras que pertenezcan a distintos turnos, ya que afecta a las normas arancelarias para las modalidades citadas.
C - Si se desea modificar los días de encuentros en Experimenta 21, se modificará el combo completo.
Los alumnos de Grado pueden inscribirse a un máximo de 6 (seis) materias en el inicio del primer período de cada semestre, más 2 (dos) materias adicionales, siempre que se cumplan las condiciones académicas de correlatividad. Si el alumno se inscribe únicamente en el subperíodo B, sólo podrá cursar 1 (una) materia extra.
Los alumnos de Pregrado pueden inscribirse a un máximo de 4 (cuatro) materias en el inicio del primer período de cada semestre, más 2 (dos) materias adicionales, siempre que se cumplan las condiciones académicas de correlatividad. Si el alumno se inscribe únicamente en el subperíodo B, sólo podrá cursar 1 (una) materia extra.
Los alumnos de Procurador: pueden inscribirse a un máximo de 5 (cinco) materias en el inicio del primer período de cada semestre, más 2 (dos) materias adicionales, siempre que se cumplan las condiciones académicas de correlatividad. Si el alumno se inscribe únicamente en el subperíodo B, sólo podrá cursar 1 (una) materia extra.
Los alumnos de Ciclos de Complementación (Licenciatura en Educación, Licenciatura en Emprendedorismo, Gerontología y Escribanía) pueden inscribirse a un máximo de 4 (cuatro) materias en el inicio del primer período de cada semestre, más 2 (dos) materias adicionales, siempre que se cumplan las condiciones académicas de correlatividad. Si el alumno se inscribe únicamente en el subperíodo B, sólo podrá cursar 1 (una) materia extra.
Los alumnos Ingresantes a una carrera Modalidad Distancia, con materias aprobadas por equivalencias, o los alumnos que optan por inscribirse a cursar en alguno de los segundos subperíodos de cada semestre (junio u octubre de cada año), sólo pueden inscribirse a cursar las materias ofrecidas en dicho subperíodo, hasta un máximo de 3 asignaturas.
En todos los casos, la inscripción a materias extra implicará el pago de un arancel adicional.
Existe un período excepcional de cursado para el alumno, denominado Materias de Verano. Las materias que se dictan en este período son seleccionadas para que el alumno pueda recuperar y agruparse a su cohorte. Los alumnos Ingresantes, sin distinción de modalidad, no están habilitados para cursar materias en verano.
Las carreras en las que institucionalmente se haya definido la implementación de tipologías de materias específicas (Ver. Apartado 3.3. Tipología de materias) tendrán disponible para inscripción en período de verano únicamente las Materias de Exploración y Conceptualización (MEC) y Materias de Integración y Aplicación (MIA), quedando excluidas las Materias de Intervención Profesional (MIP) para ese período.
En todos los casos, la Universidad se reserva el derecho de no apertura en caso que no se llegue al cupo mínimo de 15 (quince) alumnos por materia.
El alumno que opta por cursar en el período de Verano debe:
Las fechas de las inscripciones a Materias de Verano, su cursado y turnos de exámenes están definidos en el Calendario Académico correspondiente.
Las materias disponibles para el cursado de verano serán aquellas que la Universidad considere necesario abrir, quedando excluidas todas las materias de proceso y las materias programáticas específicas de la carrera de Psicología, que sólo podrán cursarse bajo el régimen de cursado cuatrimestral.
La inscripción a materias para cursar en período verano está disponible, en todas las modalidades, únicamente para alumnos reinscriptos; los ingresantes no pueden inscribirse al cursado de verano.
Sin distinción de modalidad, los alumnos pueden inscribirse a cursar en verano hasta un máximo de 4 (cuatro) materias, que tendrán el siguiente esquema de cursado:
SEMANA 1 | SEMANA 2 | SEMANA 3 | SEMANA 4 | SEMANA 5 | ||
PARCIALES | 1° Parcial | 2° Parcial | Examen Recuperatorio Examen Integrador |
|||
TP | TP1 | TP2 | TP3 | TP4 |
La condición que adquiere el alumno al finalizar el cursado de verano, se rige según su cohorte de ingreso, conforme lo detallado en los siguientes cuadros:
TODAS LAS MODALIDADES COHORTE 2021 EN ADELANTE | |||||
---|---|---|---|---|---|
ACTIVIDAD | REGULARIDAD | PROMOCION DIRECTA | PROMOCION INDIRECTA | LIBRE POR NOTA | LIBRE |
TP | 3 de 4 TP´s aprobados con nota 5 o mas | 3 de 4 TP´s aprobados con nota 7 o mas | 3 de 4 TP´s aprobados con nota 5 o mas | No cumple condiciones | No cumple condiciones |
APIS | No Aplica | No aplica | 3 de 4 Apis aprobadas con nota mayor o igual a 70% | ||
PARCIALES | 2 parciales aprobados con nota 5 o más (Puede mediar Recuperatorio o Integrador) | 2 parciales aprobados con nota 7 o más (Puede mediar Recuperatorio o Integrador) | 2 parciales aprobados con nota 5 o más (Puede mediar Recuperatorio o Integrador) | ||
FINAL | Examen de 40 preguntas | Materia aprobada | Materia aprobada | Examen de 50 preguntas | *Debe recursar la materia |
TODAS LAS MODALIDADES (HASTA COHORTE 2020) | |||||
---|---|---|---|---|---|
ACTIVIDAD | REGULARIDAD | PROMOCION DIRECTA | PROMOCION INDIRECTA | LIBRE POR NOTA | LIBRE |
TP | 3 de 4 TP´s aprobados con nota 5 o mas | 3 de 4 TP´s aprobados con nota 5 o mas | 3 de 4 TP´s aprobados con nota 5 o mas | No cumple condiciones | No cumple condiciones |
APIS | No Aplica | No aplica | 3 de 4 apis aprobadas con nota mayor o igual a 70% | ||
PARCIALES | 2 parciales aprobados con nota 5 o más (Puede mediar Recuperatorio o Integrador) | 2 parciales aprobados alcanzando promedio de 7 o más (Puede mediar Recuperatorio o Integrador) | 2 parciales aprobados con notas 5 o 6 (Puede mediar recuperatorio o integrador) | ||
FINAL | Examen de 40 preguntas | Materia aprobada | Materia aprobada | Examen de 50 preguntas | *Debe recursar la materia |
*Los alumnos que no regularizan la materia pueden recursarla en el subperíodo que corresponda del año académico en curso.