Capítulo 4 | Gestiones administrativas

En el presente capítulo se establecen las diferentes modalidades de cursado que ofrece la Universidad para el cursado de su oferta académica. Como así también las reglas para los cambios entre las distintas modalidades.

4.1 MODALIDADES DE CURSADO

La Universidad Siglo 21 dicta Carreras de Pregrado, Grado, Posgrado y Extragrado en sus diferentes modalidades:

4.1.1 MODALIDAD PRESENCIAL

Es la modalidad concebida por la Universidad Siglo 21 para quienes eligen una formación con cursado y dedicación mayormente presencial en aulas y laboratorios experimentales. Esta modalidad comprende dos sub modalidades:

  • Sub Modalidad Presencial Home (PH)
  • Sub Modalidad Presencial (P)

A continuación, se resume en un cuadro las diferentes modalidades y sus características:

Modalidad Presencial
Sub-Modalidad Presencial Presencial Home
Características de Cursado Esta modalidad combina en todas sus asignaturas la presencialidad con la virtualidad en un entorno áulico mediado por tecnologías. Las materias se cursan durante un cuatrimestre y con el 70% o más de la carga horaria de manera presencial. Las clases presenciales se cursan de lunes a sábados en horarios diurnos y/o nocturnos, debiendo el alumno cumplir con un 75% de asistencia. Esta modalidad combina en todas sus asignaturas la presencialidad con la virtualidad en un entorno áulico mediado por tecnologías. Las materias programáticas se cursan durante un bimestre y las materias de proceso son de cursado cuatrimestral, con el 50% de la carga horaria de manera presencial. Las clases presenciales se cursan de lunes a sábados en horarios diurnos y/o nocturnos, debiendo el alumno cumplir con un 75% de asistencia.
Modalidad de Evaluación Ver Capítulo 5.
Entornos/ Sedes de Cursado Aula Presencial en sedes - Plataforma Multimedia Aula Presencial en sedes - Plataforma Multimedia -

CURSADO CARRERAS DE GRADO PRESENCIAL

En la sub-modalidad Presencial (P) todas las materias programáticas, de proceso y electivas se cursan cuatrimestralmente, de acuerdo al calendario académico definido para la modalidad y con las condiciones definidas para la submodalidad.

En la sub-modalidad Presencial Home (PH) las Materias de Exploración y Conceptualización (MEC) y Materias de Integración y Aplicación (MIA) y Materias Electivas se cursan bimestralmente, con una asistencia obligatoria del 75%. En el caso de las Materias cuya tipología sea de Intervención Profesional (MIP) o Materias de Proceso, el cursado se desarrolla durante un semestre que comprende 2 (dos) sub períodos (A y B), con una asistencia obligatoria del 75%. (Ver apartado Tipología de materias 3.3.)

Las materias de idiomas, independientemente de la submodalidad en la cual se encuentre cada estudiante, se cursan de acuerdo a lo detallado en el apartado correspondiente del Reglamento.

CARACTERÍSTICAS DEL CURSADO – CARRERAS DE PREGRADO Y GRADO PRESENCIAL

Todas las asignaturas tienen una modalidad de cursado blend que combina la presencialidad con la virtualidad, lo cual permite expandir los límites del aula física. Se realizan encuentros en aulas de manera presencial, mediados por recursos tecnológicos. Esto permite que el aprendizaje, la enseñanza y la interacción se den en otros espacios de tiempo y lugar en simultáneo.

Esta sub modalidad (virtual/presencial) se constituye como un espacio de interactividad en el cual el énfasis se posiciona sobre el/la estudiante y su papel en la construcción del conocimiento como así también en el papel del cuerpo docente como facilitador guiando el proceso de enseñanza-aprendizaje.

El diseño de la clase se basa en la participación activa de las personas inscriptas, el trabajo colaborativo, la transferencia de los aprendizajes a las prácticas, la autoevaluación y la evaluación participativa y reflexiva constante.

Cada clase está conformada por 3 (tres) módulos de 40 (cuarenta) minutos.

Todas las materias se dictan con el respaldo de la Plataforma Multimedia a través del cual cada estudiante realiza los Trabajos Prácticos (TP).

El alumnado puede realizar sus consultas académicas a través de la Plataforma Multimedia al docente de cada materia.

La carga horaria presencial, para quienes cursen en la Modalidad Presencial (P) será del 70% o más, y para quienes se encuentren inscriptos la Modalidad Presencial Home (PH) será del 50% o más, en ambas modalidades el porcentaje puede incrementarse según las características propias de cada carrera.

CLASES DE CONSULTA

La Universidad pone a disposición la posibilidad de que la persona a cargo de la materia pueda coordinar con sus alumnos/as clases de consulta. Estas se pueden fijar en día y horario diferente al de cursado habitual de la asignatura (siempre que el encuentro sea dentro del horario de funcionamiento de la sede y durante el desarrollo del calendario académico vigente). La asistencia a las mismas es de carácter optativo.

ASISTENCIA

Se debe cumplir con una asistencia mínima y obligatoria del 75% a las materias presenciales. El tiempo máximo de tolerancia para el ingreso a clases es de 15 (quince) minutos. Vencido dicho plazo, se considera un ausente en la materia.

REINCORPORACIÓN

En caso de que la asistencia sea inferior al 75%, deberá justificar sus inasistencias en forma fehaciente y por motivos que revelen causa mayor, presentando documentación que acredita dichas condiciones.

Las causales de reincorporación son:

  • En caso de enfermedad grave: presentar certificado médico.
  • Por razones laborales: presentar el certificado de trabajo correspondiente que justifique la actividad laboral. El mismo debe presentarse en hoja oficial, con sello y firma autorizada, especificando días y horarios de trabajo.
  • Por mérito académico: cumplir las condiciones académicas y administrativas para la promoción de la materia.

Nota: Las situaciones contempladas y reguladas de manera especial en la Resolución del Consejo Superior 535/2017 y modificatorias configuran casos de excepción a las reglas generales de asistencia.


4.1.2 MODALIDAD DISTANCIA

Es la modalidad concebida por la Universidad Siglo 21 para quienes que, por trabajo u otras circunstancias no disponen del tiempo para asistir a clases en forma regular. Toma las mejores prácticas de la educación a distancia y de la educación presencial, permitiendo estudiar la carrera elegida de manera virtual, con un sistema innovador para el aprendizaje.

Esta modalidad comprende las siguientes sub modalidades:

  • Sub Modalidad Educación Distribuida (ED)
  • Sub Modalidad Educación Distribuida Home (EDH)

A continuación, se resume en un cuadro las diferentes modalidades y sus características:

Modalidad Distancia
Sub-Modalidad Educación Distribuida Educación Distribuida Home
Características de Cursado El cursado se realiza a través de la Plataforma Multimedia con apoyo de un Equipo Docente. En las fechas determinadas por el calendario académico cada estudiante asiste a un Centro de Apoyo Universitario (CAU) para presenciar una teleclase práctica y realizar actividades colaborativas, bajo la coordinación de un Tutor de aprendizaje presencial (TAP), debiendo cumplir con un 75% de asistencia a las Teleclases. Las asignaturas se cursan a través de la Plataforma Multimedia en un entorno áulico que integra estrategias multimediales, diseño de didácticas y herramientas comunicacionales, con apoyo de un Equipo Docente. Quienes se encuentren inscriptos en esta sub modalidad solo debe asistir a los Centros de Apoyo Universitario (CAU) para rendir exámenes parciales y finales.
Modalidad de Evaluación Ver Capítulo 5.
Entornos/ Sedes de Cursado Plataforma Multimedia - Teleclases en Centros de Apoyo Universitario (CAU) Plataforma Multimedia

CURSADO CARRERAS DE GRADO Y PREGRADO MODALIDAD EDUCACIÓN DISTRIBUIDA (ED)

Las asignaturas de Carreras de Grado y Pregrado que se dictan en modalidad ED son guiadas por el cuerpo docente a través de la tecnología y asistidas técnicamente por la Plataforma Multimedia con asistencia a 1 (una) teleclase práctica por módulo, para la realización de actividades prácticas colaborativas vinculadas a ese módulo. Estas instancias prácticas presenciales se desarrollan en los Centros de Apoyo Universitario (CAU) de todo el país, en horarios definidos institucionalmente a través de un cronograma de cursado.

Contará con un Tutor de Aprendizaje Presencial (TAP) en el CAU que coordina los aspectos tecnológicos de realización de las actividades y de la supervisión de identidad en las instancias de evaluación.

La Universidad se reserva el derecho de instrumentar cambios en las actividades colaborativas y su obligatoriedad, como así también en el diseño instruccional de la propuesta pedagógica, siempre que dichos cambios conlleven a la mejora de los procesos académicos, la experiencia y el aprendizaje del alumnado.

En cada subperíodo (de 9 semanas cada uno) la persona inscripta puede cursar hasta 2 (dos) materias con asistencia al Centro de Apoyo Universitario (CAU). La asistencia por materia es cada 2 (dos) semanas, es decir, una Teleclase Práctica por cada módulo de estudio. Quienes cursen carreras de Grado pueden, además, cursar en cada subperíodo 1 (una) materia íntegramente virtual a través de la Plataforma Multimedia, sin asistencia al CAU. Para estas materias, tanto el cursado como la modalidad de evaluación, se rige por lo definido para la

Modalidad Educación Distribuida Home.

ASISTENCIA

Quienes cursen en esta modalidad de estudios, deben cumplir con una asistencia mínima y obligatoria del 75% a las Teleclases Prácticas, siendo 15 (quince) minutos el tiempo máximo de tolerancia para el ingreso a clase.

Nota: Las situaciones contempladas y reguladas de manera especial en la Resolución del Consejo Superior 535/2017 y modificatorias configuran casos de excepción a las reglas generales de asistencia.

REINCORPORACIÓN

En caso de que la asistencia sea menor al 75%, pero tenga al menos 1 (una) asistencia, puede acceder a la reincorporación automática si cumple todas las condiciones académicas y administrativas requeridas para la promoción de la materia. Esta reincorporación otorga a la persona solicitante la condición de Regular, aunque no habilita la Promoción.

CURSADO CARRERAS DE GRADO Y PREGRADO MODALIDAD EDUCACIÓN DISTRIBUIDA HOME (EDH)

Las asignaturas de Carreras de Grado y Pregrado que se dictan en modalidad EDH se cursan íntegramente a través de la Plataforma Multimedia. La plataforma se constituye en un entorno áulico mediado por tecnologías, donde la persona inscripta elige su propio recorrido de aprendizaje a través de diferentes tipos de actividades, que promueven el aprendizaje autónomo, reflexivo, colaborativo y de transferencia.

Quienes optan por la modalidad EDH cursan todas las materias de su carrera a través de la Plataforma Multimedia con apoyo y guía de un equipo docente.

La Universidad se reserva el derecho de instrumentar cambios en las actividades colaborativas y su obligatoriedad, como así también en el diseño instruccional de la propuesta pedagógica, siempre que dichos cambios conlleven a la mejora de los procesos académicos, la experiencia y el aprendizaje del alumnado.

El cursado de materias EDH no requiere asistencia al CAU. Sólo deberá asistir al mismo para rendir sus exámenes. Tanto las evaluaciones parciales como finales se rinden en el CAU, a través del sistema de evaluación on line, bajo la supervisión de personal técnico a cargo de la fiscalización e identidad para la instancia, en día y horario elegido a través del Campus Virtual según cronograma habilitado y publicado a tal fin; con excepción de quienes cursen en modalidad EDH y se encuentren inscriptos en un CAU Virtual, quienes rendirán con el uso del sistema de validación de identidad y monitoreo de la Universidad.

CLASES DE APOYO (ED Y EDH)

Durante el desarrollo del subperíodo, en fechas y horarios definidos institucionalmente y comunicados desde el Centro de Tutores Virtuales (CTV) la Universidad podrá disponer, clases de apoyo sincrónicas mediadas por tecnologías y coordinadas por un Profesor Experto de la materia. Estas clases de apoyo serán implementadas antes de las instancias evaluativas correspondientes al primer y segundo parcial. La dinámica de estas clases será bajo el modelo de aula invertida, es decir, que las personas participantes deberán asistir a las mismas habiendo previamente transitado los contenidos y actividades propuestos para los módulos desarrollados y/o a ser evaluados. La asistencia a las clases de apoyo es optativa.

4