Capítulo 4 | Gestiones administrativas

4.3 CALENDARIO ACADÉMICO

La organización del año académico se define anualmente de acuerdo a los Calendarios Académicos de cada Modalidad de Estudio.

El esquema definido para cada uno puede sufrir modificaciones de un año a otro en función de los feriados y situaciones específicas, como así también según disposición del Vicerrectorado de Asuntos Académicos. Estos cambios se reflejan en el calendario académico definido por la Universidad para cada período lectivo.

Se publican anualmente en Campus Virtual. Es responsabilidad de cada estudiante conocer las distintas instancias del año y prever la inscripción a materias y distintos tipos de exámenes.

Para revisar el calendario académico, el alumnado lo tendrá disponible en el Campus Virtual para consultarlo y descargar su versión digital.

La Universidad pone a disposición del alumnado el calendario académico completo, antes del inicio de clases. El alumnado es responsable de conocer las fechas límites para la presentación de los Trabajos Prácticos y Foros de Participación de acuerdo a su modalidad de estudios y a la tipología de cursado de la materia.

Los calendarios académicos pueden estar sujetos a modificaciones según disposición del Vicerrectorado de Asuntos Académicos.

FECHAS DE PARCIALES/RECUPERATORIOS/INTEGRADORES - ACLARACIÓN: Cualquiera sea la modalidad, siempre que un examen parcial, recuperatorio o integrador coincida con un Feriado Nacional o Provincial, será programado para el sábado inmediato posterior o para la semana siguiente a la prevista originariamente, pudiendo la Secretaría de Organización Académica disponer una solución diferente siempre que la planificación del calendario académico lo requiera. Igual determinación se aplicará en caso de reprogramarse un examen por cuestiones de fuerza mayor.

4.3.1 CALENDARIOS ACADÉMICOS MODALIDAD PRESENCIAL

SUB-MODALIDAD PRESENCIAL (P): CARRERAS DE GRADO

El Calendario está organizado en 2 (dos) semestres de 16 semanas, con la siguiente planificación:

  • Período de 1ros Parciales: Semanas 7 y 8.
  • Período de 2dos Parciales: Semanas 14 y 15.
  • Período de Recuperatorios: Semana16.
  • Período de Finales: Según calendario académico

SUB-MODALIDAD PRESENCIAL (P): CARRERAS DE PREGRADO

El año académico está organizado en 2 (dos) semestres. Cada semestre se divide en dos subperíodos de 9 (nueve) semanas cada uno.

Cada semana de cursado el estudiante asiste a 3 Módulos de cursado por materia.

Para una mejor comprensión, se detalla esquema de cursado:

Materia Horario
SEMANA
    1 2 3 4 5 6 7 8 9
A Módulo 1 C C C C C C C C Rec 1º Parcial
Módulo 2 C C C C C C C C Rec 2º Parcial
Módulo 3 C C C 1º Parcial C C C 2º Parcial Integrador
RECESO
B Módulo 1 C C C C C C C C -
Módulo 2 C C C C C C C C -
Módulo 3 C C C 1º Parcial C C C 2º Parcial Integrador
Referencias: C = Cursado

SUB-MODALIDAD PRESENCIAL HOME (PH): CARRERAS DE GRADO

El año académico está organizado en 2 (dos) semestres. Cada semestre se divide en 2 (dos) subperíodos de 9 (nueve) semanas cada uno.

  • Período de 1ros Parciales: Semanas 3 y 4
  • Período de 2dos Parciales: Semanas 7 y 8
  • Período de Recuperatorios: Semana 9.
  • Período de Finales: Según calendario académico
SEMANA SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 SEMANA 5 SEMANA 6 SEMANA 7 SEMANA 8 SEMANA 9
CURSADO CLASES PRESENCIALES C C C C C C
PARCIALES 1° Parcial
(Módulo1 y 2)
2° Parcial
(Módulo3 y 4)
Examen Recuperatorio / Integrador
Referencias: C = Cursado

En las carreras que por definición institucional se implemente la tipología de Materias de Intervención Profesional (MIP), cuyo cursado es cuatrimestral, según el siguiente detalle:

TIPO DE EXAMEN SEMANA HABILITADA PARA RENDIR
Primer Examen Parcial En la 7° y 8° semana de clases.
Segundo Examen Parcial En la 16° y 17° semana de clases
Exámenes Recuperatorios y/o Integradores Semana 18
Exámenes Finales Según calendario académico.

4.3.2 CALENDARIO ACADÉMICO MODALIDAD DISTANCIA

SUB-MODALIDAD EDUCACIÓN DISTRIBUIDA (ED)

El año académico está organizado en 2 (dos) semestres. Cada semestre se divide en 2 (dos) subperíodos de 9 (nueve) semanas cada uno:

  SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 SEMANA 5 SEMANA 6 SEMANA 7 SEMANA 8 SEMANA 9
CURSADO Materia A teleclase A   A   A   A  

Examen Recuperatorio

Examen Integrador

Materia B teleclase   B   B   B   B
Materia C (EDH)  
PARCIALES Materias con teleclase     1° Parcial Mat A 1° Parcial Mat B     2° Parcial Mat A 2° Parcial Mat B
Materia EDH 1° Parcial 1° Parcial

El primer examen parcial de las materias que se cursen en la Submodalidad ED, deberán rendirse dentro de las semanas 3 y 4 de cursado, mientras que los segundos exámenes parciales deberán ser rendidos en las semanas 7 y 8 de cursado.

Aquellas materias que se cursen bajo la Submodalidad EDH, podrán rendir el primer examen parcial dentro de las semanas 1 a la 4, y el segundo examen parcial de la semana 5 a la 8.

SUB-MODALIDAD EDUCACIÓN DISTRIBUIDA HOME (EDH)

El año académico está organizado en 2 (dos) semestres. Cada semestre se divide en 2 (dos) subperíodos de 9 (nueve) semanas cada uno:

SEMANA SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 SEMANA 5 SEMANA 6 SEMANA 7 SEMANA 8 SEMANA 9
PARCIALES 1° Parcial 2° Parcial

Examen Recuperatorio

Examen Integrador

NOTA: En las carreras que por definición institucional se implemente la tipología de Materias de Intervención Profesional (MIP), cuyo cursado es cuatrimestral, el año académico se encontrará organizado en 2 (dos semestres), conforme el siguiente detalle:

TIPO DE EXAMEN SEMANA HABILITADA PARA RENDIR
Primer Examen Parcial Desde la 1ra a la 8va semana de clases.
Segundo Examen Parcial A partir de la 10ma a la 17va semana de clases
Exámenes Recuperatorios y/o Integradores Semana 18.
Exámenes Finales Al finalizar la semana según calendario académico.

4.3.3 CALENDARIO DE ENTREGA DE ACTIVIDADES, DE ACUERDO A LA TIPOLOGÍA DE MATERIA Y MODALIDAD

MODALIDAD PRESENCIAL

TIPOLOGÍA DE MATERIAS MODALIDAD ACTIVIDADES EVALUABLES PLATAFORMA MULTIMEDIA – TP`S CANTIDAD DE ENTREGAS
  >TP1 >TP2 >TP3 >TP4  
MIA PRESENCIAL S. 5 S. 8 S. 10 S. 15 ÚNICA
>PH S. 4 S. 5 S. 7 S. 8
MEC PRESENCIAL S. 8 S. 8 S. 15 S. 15 ILIMITADA*
PH S. 5 S. 5 S. 8 S. 8
MIP PRESENCIAL S. 5 S.9 S. 12 S. 15 ÚNICA
PH S. 5 S.9 S. 12 S. 16

Referencias: S. = Semana límite de presentación

MODALIDAD DISTANCIA

TIPOLOGÍA DE MATERIAS MODALIDAD ACTIVIDADES EVALUABLES PLATAFORMA MULTIMEDIA – TP`S CANTIDAD DE ENTREGAS
  TP1 TP2 TP3 TP4  
MIA ED / EDH S. 4 S. 5 S. 7 S. 8 ÚNICA
MEC ED / EDH S. 5 S. 5 S. 8 S. 8 ILIMITADA*
MIP ED / EDH S. 5 S. 9 S. 12 S. 16 ÚNICA

(*) En las materias cuya tipología sea de Exploración y Conceptualización (MEC), tanto en la Modalidad Presencial como Distancia, la nota de los Trabajos Prácticos será compuesta por la actividad académica y por el cumplimiento de la fecha límite de presentación de la actividad. Podrán, sin embargo, presentarse los TP´s hasta la fecha de cierre de las actividades en la plataforma multimedia, el incumplimiento del plazo de presentación de la actividad en tiempo y forma, reducirá 5 puntos por cada día de demora. En ningún caso la afectación al puntaje por incumplimiento del plazo de presentación afectará la nota mínima de 50 puntos o nota de aprobación 5.


4.3.4 CURSADO DE MATERIAS DE VERANO

Existe un período excepcional de cursado para el alumnado, denominado Verano. Las materias que se dictan en este período son seleccionadas para que puedan recuperar y completar los periodos anteriores y las condiciones necesarias para inscribirse en el próximo periodo.

Las personas Ingresantes, sin distinción de modalidad, no están habilitados para cursar materias en verano.

Las carreras en las que institucionalmente se haya definido la implementación de tipologías de materias específicas (Ver. Apartado 3.3. Tipología de materias) tendrán disponible para inscripción en período de verano únicamente las Materias de Exploración y Conceptualización (MEC) y Materias de Integración y Aplicación (MIA), quedando excluidas las Materias de Intervención Profesional (MIP) y las materias de proceso.

Es importante aclarar que la apertura de una materia de verano implica la inscripción de un cupo de 15 (quince) estudiantes como mínimo. En caso de no completarse, la Universidad podrá decidir no realizar dicha apertura.

Quienes opten por cursar en el período de verano deberán:

  • Encontrarse matriculado para el primer semestre del nuevo año académico y haber abonado el arancel correspondiente a cada una de la/s materia/s que cursa. La matrícula es válida para la inscripción de materias del primer semestre del nuevo año académico.
  • Tener regularizada su situación académica (documentación del legajo, encuesta, etc.).
  • Respetar el régimen de correlativas de su plan de estudio.
  • Para las materias del cuarto cuatrimestre, haber aprobado Universitario 21.

Las fechas de las inscripciones a Materias de Verano, su cursado y turnos de exámenes están definidos en el Calendario Académico correspondiente.

Quienes cursen en el periodo de verano tendrán el siguiente esquema de cursado.

Examen Recuperatorio
  SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 SEMANA 5
PARCIALES   1° Parcial   2° Parcial
TP* TP1 TP2 TP3 TP4 Examen Integrador

*Referencia: TP = Trabajo Práctico

4