Capítulo 6 | SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES: EVA 21

6.5 INSCRIPCIÓN A EXÁMENES

6.5.1 CONDICIONES Y PAUTAS PARA RENDIR EXÁMENES (parciales, recuperatorios, integradores, finales)

Serán requisitos para encontrarse habilitado a rendir cualquier tipo de examen:

  • Tener DNI vigente para acreditar identidad.
  • Tener abonada la matrícula del período académico en curso, según corresponda (Ver apartado 10.1. Normas arancelarias)
  • Rendir de manera presencial en la Sede.
  • Estar inscripto fehacientemente a una mesa de examen y/o tener mesa de examen programada y aceptada según calendario académico de cursado (parciales presenciales y ED), de acuerdo al tipo de examen del que se trate.
  • Contar con Notebook/Netbook o equipo portátil que cumpla las características técnicas que la Universidad indique, siempre que la modalidad de cursado, el tipo de examen y/o el turno seleccionado para rendir, así lo requieran. (Navegador Institucional instalado, Sistema operativo compatible, batería cargada con autonomía suficiente para rendir examen, etc.
  • Cumplir el horario establecido para el inicio del examen, teniendo para ello una tolerancia máxima de 15 minutos, que no implicarán la extensión de la duración del turno del examen.
  • Aceptar, a través del Campus, siempre que el examen sea virtual, los términos establecidos como condición para el inicio de cada examen.

6.5.2 PAUTAS GENERALES DE CONDUCTA DURANTE LOS EXÁMENES

Se espera que, durante cualquier examen, quienes rindan mantengan un comportamiento acorde a la realización de una instancia evaluativa universitaria, respetando las siguientes normas de conducta:

  • Responder las consignas y/o realizar las actividades previstas en el examen de manera individual y sin la utilización de apuntes, bibliografía o cualquier material de estudio al alcance de la vista, salvo cuando estuviere expresamente autorizado. Actitudes tales como, desviar la mirada del examen, gesticular, o hablar, podrán considerarse como faltas pasibles de sanción.
  • Sólo se podrá disponer del programa de la materia, sin anotaciones de ningún tipo, siempre que la instancia evaluativa sea supervisada de manera presencial por docentes y/o personal competente.
  • Sólo se podrá hacer uso de calculadora u hojas para notas o cálculos, cuando el programa de la materia lo permita expresamente, y siempre que el examen sea supervisado de manera presencial por docentes y/o personal competente. En tal caso, cuando se hayan utilizado hojas para notas, se deberán entregar al finalizar el examen, a quien se encuentre controlando la instancia evaluativa.
  • No podrán utilizarse celulares, tablets, cámaras fotográficas, pantallas secundarias, ni cualquier otro dispositivo ajeno a la instancia evaluativa.
  • Durante la instancia de examen virtual, sólo deberá abrir la pantalla del explorador en el cual realiza el examen, quedando estrictamente prohibido la apertura de otras páginas o navegadores en simultáneo.

IMPORTANTE: La detección de cualquier irregularidad que implique el incumplimiento de estas pautas podrá configurar una falta pasible de sanción, dando lugar a la anulación del examen y/o la aplicación de una medida disciplinaria. (Ver apartado 10.1)

6.5.3 INSCRIPCIÓN A EXÁMENES DE ACUERDO A LA MODALIDAD DE ESTUDIO

MODALIDAD PRESENCIAL (PH y P)

Quienes se encuentren cursando en la Modalidad PH y P no deberán realizar la inscripción a los exámenes parciales, para los casos en que requieran rendir un examen final, pueden inscribirse a FINALES hasta 4 (cuatro) días CORRIDOS antes de la fecha y horario publicados para el examen, pudiendo anular su inscripción antes que la misma sea ACEPTADA, es decir, 8 (ocho) días CORRIDOS antes de la fecha de examen solicitada.

Examen Recuperatorio/Integrador: Quienes deseen acceder al examen recuperatorio o integrador de una materia, deberán realizar la inscripción al examen que deseen acceder hasta 24 (veinticuatro) horas antes de la fecha del examen y podrán anular la inscripción al menos con 48 (cuarenta y ocho) horas antes del examen.

IMPORTANTE: Quienes se inscriban a rendir un Examen Recuperatorio o Examen Integrador, y no se presenten a rendir, el examen será calificado con nota cero (0), aplicándose la nota para el cálculo final de la materia.

MODALIDAD EDUCACIÓN DISTRIBUIDA/EDUCACIÓN DISTRIBUIDA HOME (ED/EDH)

Quienes cursen en la Modalidad a Distancia (Educación Distribuida o Educación Distribuida Home) pueden inscribirse, según la disponibilidad de turnos de examen que tenga la SEDE/CAU, de acuerdo al siguiente detalle:

Examen Parcial: hasta 24 (veinticuatro) horas antes de la fecha del examen. Esta inscripción no se puede anular ni modificar en ningún caso. Quienes cursan en la Modalidad ED quedan automáticamente inscriptos a los parciales en el mismo día y horario que cursa la teleclase de cada materia, de acuerdo al calendario académico.

Examen Recuperatorio/Integrador: Quienes deseen acceder al examen recuperatorio o integrador de una materia, deberán realizar la inscripción al examen que deseen acceder hasta 24 (veinticuatro) horas antes de la fecha del examen y podrán anular la inscripción al menos con 48 (cuarenta y ocho) horas antes del examen.

Examen Final: Quienes deban inscribirse a rendir exámenes finales, deberán realizarlo con al menos 4 (cuatro) días CORRIDOS de anticipación y podrán anular dicha inscripción antes que el pedido sea ACEPTADO, es decir, 8 (ocho) días CORRIDOS antes de la fecha de examen solicitada.

IMPORTANTE: Quienes se inscriban a rendir un Examen Recuperatorio o Examen Integrador, y no se presenten a rendir, el examen será calificado con nota cero (0), aplicándose la nota para el cálculo final de la materia.

IMPORTANTE: Quienes cursan Materias Virtuales pueden solicitar Mesa de Examen Final una vez que se encuentre cargada la CONDICIÓN alcanzada al finalizar el bimestre de cursado.

Inscripción para rendir EFIP I y EFIP II: El calendario de fechas para rendir estas instancias se publica a través de Cartelera del Campus Virtual al inicio de cada año lectivo.

La inscripción para acceder al EFIP I y EFIP II se debe realizar hasta 6 (seis) días CORRIDOS anteriores a la fecha de la prueba, pudiendo anular su solicitud hasta 7 (siete) días CORRIDOS antes de la fecha de examen solicitada.

Para ambos exámenes la persona solicitante debe tener su matrícula activa y cumplir con las condiciones detalladas en el apartado correspondiente. Para EFIP II debe tener previamente aprobado el visado de su analítico y no poseer deuda.

*Quien se inscriba a rendir EFIP I o EFIP II será informado con antelación sobre el horario en que debe presentarse a rendir el examen, mientras que el horario de finalización del mismo dependerá de la cantidad de alumnos que se encuentren ese día presentes para rendir.

6.5.4 MESAS ESPECIALES DE EXAMEN (RES.REC.291/06)

La creación de mesas especiales de Exámenes Finales sólo es válida para quienes cursan Carreras de Grado de las Modalidades Presencial Home y Presencial. Estas mesas son creadas fuera del período de las fechas previstas como turnos de exámenes dentro del Calendario Académico.

Las condiciones de solicitud son:

  • Que la mesa se solicite para la última materia de la carrera.
  • Que el Trabajo Final de Graduación se encuentre en condiciones de Defensa Oral.

El período para receptar la solicitud de creación de la mesa especial, debe tener una diferencia con los turnos de exámenes del calendario académico no inferior a 30 (treinta) días hábiles; de lo contrario, el alumno debe utilizar las fechas pautadas dentro del calendario académico.

La factibilidad de abrir la mesa queda supeditada a la Universidad y los docentes que evalúan la materia.

6.5.5 TIEMPO DE DURACIÓN DE EXAMEN

Parciales y Recuperatorio Integradores Finales
40 minutos 60 minutos 90 minutos

IMPORTANTE: El tiempo del examen podrá extenderse por el Centro de Sustentabilidad Social para aquellas personas que requieran ajustes razonables conforme al Protocolo de Prácticas Educativas Inclusivas. Resolución del Consejo Superior Nº 933/2021

6.5.6 DÍAS DE EXÁMENES

Quienes cursan Materias Virtuales puede rendir sus Exámenes Finales los días y horarios publicados por cada Sede o Centro de Apoyo Universitario, haciendo la inscripción en la Mesa Examinadora correspondiente. La ausencia al turno de examen inscripto, se cuenta como una oportunidad de examen y se descuenta de la cantidad de veces que el alumno puede presentarse.

Para quienes se encuentren cursando en la Modalidad Presencia (P y PH), los exámenes parciales, recuperatorios y/o integradores, se rendirán en los días y horarios de cursado de la materia. En el caso de los exámenes finales, se establecerán y publicarán en su campus virtual las fechas para que pueda inscribirse a rendir.

6.5.7 AUSENCIA A UN EXAMEN PARCIAL / RECUPERATORIO / INTEGRADOR / FINAL

La inasistencia a un Examen Parcial / Recuperatorio / Integrador / Final, tanto de materias Presenciales como Virtuales, por razones personales, laborales, médicas, paro de transporte público, o por participación en eventos de la carrera, no autoriza a la reprogramación del examen. Por la inasistencia le corresponde un “Ausente” en el examen. En caso de Examen Final, significa además la pérdida de una de las tres posibilidades que tiene el alumno para rendir el Final de la materia antes de quedar Libre.

Nota: Las situaciones contempladas y reguladas de manera especial en la Resolución del Consejo Superior 535/2017 y modificatorias configuran casos de excepción a esta regla general.

6.5.8 PEDIDO DE REVISIÓN DE EXAMEN

Si al finalizar el Examen quien se encuentra rindiendo considera que alguna pregunta no ha sido evaluada de manera correcta, el sistema habilita la “solicitud de revisión” de las preguntas en el mismo momento del examen.

Los plazos de los que dispone para pedir la revisión una vez finalizado su examen, son los siguientes:

  • Examen Parcial: 10 (diez) minutos.
  • Examen Final: 15 (quince) minutos.

Esta es la única instancia en la que se puede ejecutar esta acción, por lo que cumplida la misma, no hay otra vía de revisión. A tal fin, y para que el pedido se efectivice, debe completar todos los datos que el sistema le requiere sin excepción. Caso contrario el pedido es nulo.

El plazo de respuesta del pedido de revisión es de 15 días y la resolución quedará sujeta a las siguientes condiciones:

Si el examen revisado está APROBADO, se analizará si corresponde la aplicación de un cambio en la calificación obtenida, de acuerdo a la escala de notas vigente en el presente Reglamento.

Si el examen revisado está DESAPROBADO, se analizará, según la problemática identificada, si corresponde la aplicación de un cambio de calificación o si se otorga la posibilidad de rendir nuevamente la instancia de examen.

Nota: La resolución de cualquier situación que no se encuentre expresamente contemplada en este Reglamento quedará sujeta al análisis de las diferentes áreas académicas de la Institución.

6